Pues bien. La primera en la frente... A ver si os suena de algo la sintonía de la serie... La cantan Anjos (Ángeles) que deben ser los sobrinos portugueses de Raphael. A ver quién encuentra alguna diferencia... o más difícil todavía, alguna semejanza.
Pues bien. La primera en la frente... A ver si os suena de algo la sintonía de la serie... La cantan Anjos (Ángeles) que deben ser los sobrinos portugueses de Raphael. A ver quién encuentra alguna diferencia... o más difícil todavía, alguna semejanza.
Sí, sí, señora, no me ponga cara de asco. Licor de Merda. Caballero, no arrugue el bigote.
El Licor de Merda es un Licor Artesanal de Cantanhede. Muy Recomendado. En la composición no dice nada de la merda, sólo indica vainilla, cacao, leche, canela y azúcar. Su fórmula perteneció a final del s.XX al Frade maluquinho "Vasko Gonsalbes". Se extrae de diversas merdas de confiança, pudiendo por tanto formar depósitos con la edad. Servir con cuidado para no enturbiar. ¡30 años de clandestinidad! Servir bien fresco (on the rocks).
PD: me quejo de vicio, la verdad es que casi nunca tengo problemas de tráfico, porque cuando tu vas yo vengo de allí, como le pasaba a Chenoa, voy siempre a contracorriente (la gente va a trabajar a Lisboa por las mañanas y sale hacia sus casas por las tardes, al contrario que yo, que soy más chulo que un ocho). Pero lo de hoy ha sido demencial, querido Watson.


y formas de la naturaleza y de la vida,

sitting on the dock of the bay,

en medio de este mundo que a veces nos asusta...

No todos son 100% sinceros con sus respuestas: hacer un trío, encontrar a su alma gemela, pegar un braguetazo, liarse con la novia de su padre, tener una experiencia homosexual, salir del armario...
Hasta ese momento no me había dado cuenta de que sólo me quedan 6 meses para alcanzar tan redonda cifra. Y a pesar de que aún no me ha llegado la crisis de los 30, que otros ya han pasado o están pasando, me pongo a pensar y no encuentro nada que resulte challenging y que realmente quiera hacer antes de esa fecha.
Se aceptan sugerencias.
Yo mientras seguiré con esto...
y de la novela histórica, en especial a los Sres. Coxis y Peritoni.
Cuenta la leyenda que, recién ascendido al trono, Pedro I de Portugal se vengó inmediatamente de la muerte de Inês haciendo ajusticiar a dos de los consejeros que fueron responsables de la tragedia. Ordenó que a uno le arrancaran el corazón por el pecho y al otro por la espalda, mientras observaba es espectáculo en un banquete. Se decía que dom Pedro llegó a morder aquellos corazones. El tercero de los verdugos escapó a Francia, siendo perdonado por Pedro I de Portugal ya en su lecho de muerte. El nuevo rey mandó que se labrara un suntuoso sarcófago para Inês, y otro para él mismo, e hizo exhumar el cuerpo de su amante. El cadáver fue tocado con una corona, envuelto en un manto púrpura y sentado en un trono. Pedro, convertido en rey, obligó a todos los grandes del reino a besar la mano de la “reina”.
Pedro murió en 1367, reposando sus restos hasta hoy en el Mosteiro de Alcobaça, donde ambos yacen frente a frente, para poderse mirar a los ojos cuando despierten, el día del juicio final.
Con el tiempo, poetas y dramaturgos hicieron numerosas adaptaciones de esta anécdota, que se hizo muy popular. Esto ha contribuído a que, hasta el día de hoy, en la historia de dom Pedro y donha Inês resulte difícil separar la leyenda de la realidad. Algunos cronistas no cuentan nada acerca de la exhumación y la truculenta ceremonia. Algunos historiadores suponen que el origen de esta leyenda puede ser la costumbre que en Portugal había de besar la mano del cadáver de los reyes, o también de que en los siglos XIV y XV las efigies de los reyes, modeladas en cera, se colocaban sobre el túmulo funerario, y tal vez esta efigie de Inés fuera colocada por Pedro en el trono, obligando que a su imagen, y no a su cadáver, se rindieran los homenajes.
PD: dice el Sr.Skyzos que el traje pesaba unos vintisinco kilos. Muy fuerte, y aún así la mujer cantaba.



Careta

Un homen gato

A mulher gato
¡Qué miedo, qué miedo, la mujer gato!
Beijinhos!!
Vaya estrés de semana. Que te den responsabilidades en el curro puede llegar a dar muchos problemas. Problemas que darían (y todavía darán) para unos cuantos posts, a pesar de que me prometí no dar mucho la brasa con cosas de trabajo en el blog...
Ha sido un mes y medio de muito trabalho para tener resultados que enseñar a los jefes y a la comunidad científica. Y aún más trabajo para conseguir que parecieran de lo que en realidad son. Y todo culminó ayer con una presentación ante los jefes, que quedaron muy contentos... ¿Que porqué no he escrito más estos días? Porque hasta la tarde antes de la presentación estábamos los cuatro que trabajamos en el proyecto cambiando cosas, viendo errores y cambiando los colores. Y que incluso después he estado haciendo modificaciones para la versión "definitiva".
Tentado estuve de volver a montarla haciendo otra demostración de que lo mío no es el bacalhao... Como ya hice en la tesis (inconscientemente) con esta gráfica:
Y para que os hagáis una idea de cómo estaba la tarde de antes, acabé cantando esto al llegar a casa, mientras ensayaba el speech:
Y ahora a seguir...


Cuando abres un correo, la barra de la derecha se llena de publicidad. Al principio no llamaba mi atención, hasta que empecé a ver que en correos relacionados con el trabajo me recomendaba páginas de microarrays de DNA y de bioreactores, cuando abría un correo que hablaba de destinos de vacaciones y trabajo tenía los links a páginas para buscar vuelos baratos y hoteles... Hasta ahí bien: Google rastrea mis correos, busca palabras clave y me ofrece información que puede interesarme.
Pero el colmo es cuando abro los correos de mi círculo de amigos. En la barra superior (links recomendados) tengo que tragarme conexiones a Libertad Digital, ese gran periódico, tan equilibrado en sus comentarios y siempre caracterizado por su afán de dar al lector una información veraz y centrada. Es el link que aparece siempre cuando abro los mensajes de mis amigos, que en un 80% son tanto o más rojos que la pasionaria. Curioso, ¿una broma? ¿quieren ponerme de mala leche?

Cuando me hacéis un comentario al blog me llega un mensaje al correo. Es una forma de no perderme los comentarios en posts antiguos. Pues bien, ¿tan maris son vuestros comentarios que en ese caso los links son a nosotras.com, revista rosa de cotilleos o al hola!, un clásico del corazón, corazón?
Hasta aquí bien, los algoritmos que usan los de Google detectan lo que detectan y te intentan enviar links que puedan ser interesantes. Pero no me explico cómo a los correos de uno de mis mejores amigos una vez asociaron un link a un negocio de hidromasajes prostáticos. Sí, sí, leen bien. Te meten un grifo polliforme metálico por el culo y hacen que pase el agua... Les aseguro que el mail hablaba de cosas de la vida diaria y no encontré ni una sola palabra que pudiera dar a entender en ningún momento que mi amigo (o yo) pudiéramos necesitarlo... Bueno sí, hablábamos del estrés en el trabajo, pero de ahí a eso...
Y el colmo de los colmos fue hace dos días. Me llega un mail de un compañero de trabajo portugués. El mail contiene una hoja de Excel con resultados del trabajo que estamos haciendo. En el cuerpo del mensaje sólo las palabras: "Os resultados corregidos". El link recomendado: "Remoçao de pelos". Sí, sí, Gmail recomendaba la depilación. Además en portugués. Y se habría quedado en una anécdota más de no ser porque mi amigo, la mayor parte del tiempo, sólo tiene una ceja.

La Fin du Monde
Luís de Camoes
Para llegar sólo hay que coger la carretera de la costa, con sus curvas y sin prisas. Al final del camino, un acantilado de 140 m de altura, y un faro insomne nos esperan...